viernes, 12 de octubre de 2007

martes, 9 de octubre de 2007

jueves, 4 de octubre de 2007

Zorritos, joya única de la naturaleza ubicada en el extremo norte del Perú ; su territorio encierra infinitas riquezas y atractivos turísticos de categoría internacional, se caracteriza por sus rayos solares, arena blanca y fina en sus playas; así como la tibieza de sus aguas del mar que son complemento del potencial marino y su bosque tropical.

Ubicación:

Contralmirante villar se sitúa al extremo sur de la región tumbes, con una extensión de 2.233.22 Km2. lineales. Entre sus límites tenemos:

Ø Por el norte: se inicia en la boca de la quebrada Charán.

Ø Por el sur: se ubica en los cerros de la Carmela, bajando hasta encontrar la quebrada Fernández por la quebrada de carrizo, quebrada de los paijanes, quebrada grande, quebrada madre de agua y quebrada Fernández, hasta su desembocadura en el mar.

Ø Por el oeste: el océano pacifico desde la desembocadura de la quebrada Fernández hasta la boca de Charán.

Su litoral, en su porción de mar, ubicada en la transición de las aguas frías de la corriente peruana y las tibias (calidas del norte, corriente del niño), que dan vida a un hábitat único en el pacifico sur en el que se encuentra especies marinas de gran valor para los amantes de la pesca de aventura y deportes marinos; así mismo para los ecologistas, científicos investigadores de su flora, fauna de su entorno.

La provincia de contralmirante villar esta formado por 3 distritos:

Ø Zorritos
Ø Casitas.
Ø Canoas de punta sal.

La provincia comprende importantes zonas de interés turístico de excepcional originalidad y elevada calidad de entorno, con área totalmente definidas únicas a nivel nacional, con ecosistema de estero y bosque que tienen estrecha relación de dependencia e influencia entre si, además de las características propias de los pobladores de las poblaciones que aquí se ubican.

Nuestra provincia se caracteriza como una zona de potencial turístico en ellas encantamos un hermoso y bello mar tranquilo de aguas tibias con arena blanca y fina resalta también en nuestro litoral lo que son aguas termales (medicinales) entre ellas tenemos “Hervideros”, ubicada a 8km; de la provincia de contralmirante villar.

Hervideros, zona muy especial, con luz solar y sus aguas con temperaturas promedio de 36 °C y 21°C; también se caracteriza por:

Flora y fauna :

Ø La zona de bosque: tenemos la flora y la fauna entre ellos tenemos el algarrobo, el Hualtaco, el Charán, el chilalo, la soña, la putilla, el pacazo, la iguana, la lagartija.
La zona del bosque es un mundo totalmente diferente en darle ondulación de sus suaves montañas, quebradas que en épocas de avenidas forman riachuelos que desembocan en Bocapán, huacura, palo santo, el rubio, plateros, quebrada seca, Fernández.

Ø Las aguas termales: tenemos, “Hervideros”, “Tronco Mocho”, “el tubo”

Ø el atractivo playa-mar

En la provincia de contralmirante villar se practica el turismo de aventura entre ellos visitamos:

El parque nacional cerros de amotape.
El coto de caza el angolo.
Las aguas termales de hervideros.
La tibieza de las aguas del mar.
La confluencia de las aguas frías de la corriente de humbolt o peruana.

HISTORIA DE ZORRITOS.

Se dice que al igual que otros pueblos de tumbes la provincia de contralmirante villar no tiene fecha de fundación y ha nacido por el dinamismo de las personas que por motivos propios se han establecido en esos lugares.

Sabemos que en zorritos predomina el petróleo el cual se inicia según algunos historiadores desde la llegada por primera vez de los españoles a tumbes.

En documentos propios del archivo nacional del Perú se encuentran unos relacionados a los afloramientos de petróleo que inicialmente fueron considerados como propiedad de la corona española con el nombre de pozos del rey explotados por ellos mismos.


Desde el 25 de noviembre de 1942 con la creación del departamento de tumbes se considera como capital de la provincia a contralmirante villar.

Políticamente zorritos como pueblo que crece toma auge inicial con el petróleo y así mismo decae dando un giro en las principales actividades productivas a la pesca.

Historias de cada pueblo

Nueva Esperanza:

Al instalarse diversas plantas procesadoras de productos hidrobiológicos en la zona, a muchos de los trabajadores de estas, se les hacia difícil desplazarse permanentemente de otros pueblos, por lo que determinaron instalarse con sus familias en la zona, con trabajo constituyendo para ellos una nueva esperanza de vida.

De hay el nombre “Nueva Esperanza”.

Anteriormente el lugar fue conocido como “El Viajero” en los años de 1 972-1 980 por la existencia en la zona de un restaurante de la Sra. Dominga Gamboa Marchan.


CALETA GRAU:

Su nombre se debe a un reconocimiento al caballero de los mares, Don Miguel Grau y Seminario.

Puerto Loco:

Toma el nombre por un grupo de bañistas que fueron a gozar de las aguas y la playa en esa zona, dejaban sus pertenencias muy próxima a la playa húmeda y resumen de la rompiente de las olas y no se percataban de la subida de la marea, lo cual al suceder les mojaba la ropa en algunos casos, en otros les llevaba sus pertenencias teniendo que recoger estas de manera apresurada. Al suceder de manera reiterada estos hechos los bañistas de la zona reconocieron la zona como el “Puerto Loco”.

Zorritos:

Cuentan los antiguos pobladores que le nombre de Zorritos se debe a la existencia en la zona de muchas jaurías de zorros.

Anteriormente el lugar fue conocido con el nombre de los Pozos pero al iniciarse la explotación de petróleo por parte de técnicos extranjeros, estos al ver a los animales en la parte alta de los cerros preguntaron a los lugareños como se llamaban aquellos animales recibiendo como respuesta el nombre de Zorritos.

Con el pasar del tiempo fue mas fácil llamar al lugar por el de los animales conocidos Zorros = Zorritos.

Bocapán:

Inicialmente se conocía el lugar como Boca de un Día.

Cuando las aguas que discurría por la quebrada llevaban pan viejo que una señora dueña de una panadería había arrojado al agua; este Pan se quedo en la boca de la quebrada llamándosele desde entonces Bocapán.

Zorritos como fuente de turismo:

El turismo como fuente de desarrollo de los pueblos se le vale de todos los elementos posibles para generar riqueza.

La provincia de Contralmirante Villar tiene ingentes recursos naturales creando nuevas fuentes de trabajo y mejora en la economía de los pobladores.

La provincia se ha dividido en zona de costa-playa y costera rural teniendo cada una de ellas características propias, elementos principales, flora, fauna y medio ambiente.

Hervideros:

Se ubica a 8km en dirección de la ciudad de zorritos en el lugar conocido como la quebrada Bocapán en la margen derecha de la vía carrozable que lleva al cerro el Grillo.

El área de hervideros es una zona muy especial con luz solar entre 11 y 13 horas diarias y temperatura promedio de 36°C y 21°C y su flora es propia del bosque seco tropical, pobladas por especies como:

Algarrobo, Cactáces, Sapote, Charán, palo santo, Hualtaco.

La fauna en esta área es mínima y esta poblada mayormente por:

El zorro de Sechura.

Entre aves tenemos:

El Chilalo, la soña, la putilla.

Y entre reptiles:

El pacazo, la iguana, la lagartija.

Sus aguas tienen una composición química de:

Carburo de calcio, bromuro de calcio, cloruro de calcio, cloruro de aluminio, oxido de hierro, sílice, cloruro de sodio.

Además de carbonato de magnesio las cuales han sido analizadas por Antonio Raymondi en el año de 1882.

Actualmente se espera resultados de muestras de esta agua por parte de científicos japoneses que han extraído muestras recientes de estas y del barro de volcanes.

Datos personales